17/04/2023
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se enorgulleció de su nueva hazaña, la cual posteo en su cuenta de Twitter seguida de un gráfico sobre el índice de homicidios en el último periodo. El mandatario salvadoreño no dudó en compartir el informe de la Policía, donde se muestra el balance de cómo se llegó al último domingo, 16 de abril, sin un solo homicidio.
La Policía Nacional Civil de El Salvador publicó, en horas de la madrugada de este 17 de abril, el balance más reciente, de muertes por homicidio en el país centroamericano, sumando otro día sin registrar un solo caso de asesinato en la nación liderada por Nayib Bukele.
Ante este logro, el presidente no dudó en celebrarlo, a lo que expresó: Pasa otro día sin homicidios en El Salvador y nadie en la comunidad internacional respondió al reto de mostrarnos un tan solo plan de seguridad, en cualquier parte del mundo, con mejores resultados. Tal vez lo muestran mañana.
Asimismo, en las gráficas compartidas, se compara con los últimos años, donde llegaron a tener 20 casos de homicidios en un solo día. Además, la Policía Nacional Civil de El Salvador publicó otra de sus gráficas, exponiendo dos días consecutivos sin registrar un solo asesinato en el lapso de los días del 31 de marzo y 1 de abril de 2023. Considerando que en el mismo lapso de tiempo, pero el año anterior se han registrado (el 27 de marzo del 2022) un solo día más de 60 muertos, siendo esta una cifra que aterró a las autoridades.
Cabe señalar que, hace poco el régimen de excepción, cumplió un año en vigencia y desde entonces el mandatario se jacta de los logros que este ha producido. Aunque, en el último tiempo, esta reglamentación ha atraído los reclamos de diversos organismos como la Organización de las Naciones Unidas, que cuestionan la ausencia de garantías democráticas y de Derechos Humanos de la medida tomada por el gobierno para acabar con la delincuencia organizada y las pandillas en territorio salvadoreño.
Después de las aterradoras cifras del 2022, Bukele decretó el estado de excepción en virtud del que se permitía un mayor despliegue policial y militar en las zonas más conflictivas del país. Esto genero un alto descenso en la criminalidad, donde las fuerzas de seguridad confirmaban día tras día la se detenían a presuntos pandilleros, hasta llegar incluso a superar los 60.000 en un año.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.